Basta con algunos ajustes sencillos en tu estilo de vida, como hacer ejercicio de forma regular y cambios en la alimentación.

Antiespasmódicos vs analgésicos: ¿Cuál es la diferencia y cuándo tomarlos?
No importa si es solo un ligero malestar o si quieres hacerte bolita en tu cama. El dolor de panza es siempre un fastidio. Pero, ¿Cuál es el mejor medicamento para deshacerte de él? ¿Antiespasmódicos o analgésico?
A diferencia de los analgésicos, los antiespasmódicos tratan el problema desde su raíz al actuar directamente donde tu panza los necesita. En otras palabras, alivian los cólicos y el dolor. En cambio, los analgésicos atenúan las señales dolorosas, pero no actúan en el mecanismo que activa el dolor y los cólicos.
Sigue leyendo para descubrir cómo funcionan ambos medicamentos, para qué sirven y algunas diferencias clave entre ellos.
Analgésicos: ¿Qué son y para qué sirven?
Los analgésicos son medicamentos utilizados para tratar y controlar el dolor.1 Algunos son:
El paracetamol y los AINE son analgésicos no opiáceos (no sedantes) que puedes adquirir sin receta médica. Los opiáceos los prescribe el médico.
Analgésicos de venta libre: Usos
El paracetamol se utiliza para tratar el dolor leve y moderado, y para reducir la fiebre.1
Los AINE se utilizan para1:
El paracetamol o los AINE pueden ayudar a tratar los siguientes tipos de dolor2,3,4:
¿Cómo funcionan los analgésicos de venta libre?
Además de aliviar el dolor, los AINE también tienen efectos antiinflamatorios. Funcionan deteniendo la producción de ciertos compuestos químicos que causan inflamación y dolor.
No es del todo claro cómo es que el paracetamol alivia el dolor1. Sin embargo, los investigadores por lo general consideran que interviene en la inhibición de las rutas del dolor del sistema nervioso central, de manera parecida a los AINE.6
Otra diferencia clave entre los AINE y el paracetamol es que el segundo no reduce la inflamación.6
Por último, algunos expertos también consideran que el paracetamol alivia al dolor al activar el sistema natural de alivio del dolor en el cerebro, llamado sistema endocannabinoide.6
Efectos secundarios de los analgésicos de venta libre
El paracetamol y los AINE suelen ser seguros si se toman correctamente. Sin embargo, a veces pueden producir efectos secundarios.
Los efectos secundarios del paracetamol son poco frecuentes1,3. Entre ellos se encuentran:
En el caso del ibuprofeno, los efectos secundarios más frecuentes son4:
Para la aspirina, los efectos secundarios comunes incluyen2:
Todos los AINE pueden causar:
Antimuscarínicos
Los espasmos musculares y contracciones suceden cuando los neurotransmisores se adhieren a los receptores muscarínicos de los músculos, haciendo que se contraigan.
Los antimuscarínicos evitan que ciertos compuestos químicos que adhieran a estos receptores muscarínicos9. Al impedir esto, los impulsos nerviosos dejan de llegar a las células de los músculos lisos, evitando los posibles espasmos dolorosos y contracciones.7
Un ejemplo de un antiespasmódico de este tipo (antimuscarínico) es 8:
Relajantes del músculo liso
¿Qué hacen los antiespasmódicos?
Butilbromuro de hioscina (Buscapina®) y otros antimuscarínicos
Generalmente, los antimuscarínicos se utilizan para tratar8,9:
El butilbromuro de hioscina (Buscapina®). En particular, disminuye el movimiento del intestino (motilidad gastrointestinal) y actúa sobre los receptores del músculo liso del intestino9. Por estos motivos, se utiliza para tratar diversos tipos de dolor abdominal, como10:
Espasmos del tracto genitourinario durante los dolores menstruales (dismenorrea), inflamación de la vejiga (cistitis)18
Para mayor información y ante cualquier malestar consulta a tu médico.
El butilbromuro de hioscina (Buscapina®) está disponible como:
¿Cómo funcionan los antiespasmódicos?
Butilbromuro de hioscina (Buscapina®)
Una ventaja del butilbromuro de hioscina (Buscapina®) es que actúa de manera local. Al actuar específicamente en la pared intestinal, relaja el músculo liso visceral, reduciendo las contracciones dolorosas.
Buscapina no atraviesa la barrera hematoencefálica, la membrana permeable que puede dejar pasar ciertas moléculas hasta las neuronas del cerebro, mientras que otras son incapaces de atravesarla. Buscapina® es eficaz a nivel local porque se une muy bien a los receptores y queda retenido en los tejidos del tracto gastrointestinal, los riñones y el hígado. Esto hace que Buscapina sea eficaz y fuerte con el dolor, pero suave con el estómago.
El butilbromuro de hioscina (Buscapina®) pertenece a una clase de antimuscarínicos que suelen tolerarse mejor que otros.8 Esto se debe a que es menos probable que atraviesen la barrera hematoencefálica y, por tanto, no pueden llegar al sistema nervioso central8, donde podrían causar efectos secundarios no deseados.
La mayoría de las personas que toman butilbromuro de hioscina (Buscapina®) no experimentan efectos secundarios. En muy raras ocasiones pueden producirse efectos secundarios leves, como11:
Antiespasmódicos vs analgésicos de venta libre
A diferencia de algunos analgésicos, que inhiben las señales de dolor en el cerebro y no solucionan el dolor en sí, los antiespasmódicos como Buscapina® alivian los retortijones y el dolor abdominal desde su origen. Es decir, los analgésicos de venta libre actúan en todo el cuerpo, en lugar de centrarse en el lugar y la causa del dolor, como Buscapina®.15
Además, los antiespasmódicos como Buscapina® son duros con el dolor abdominal, pero al mismo tiempo son bien tolerados y suaves con el estómago, a diferencia de un analgésico como el ibuprofeno.
En general, los antiespasmódicos tienen un perfil de seguridad bien establecido10. También hay pruebas de que, para algunas formas de dolor abdominal, los antiespasmódicos tienen ventaja sobre los analgésicos. Por ejemplo, un estudio de mujeres con dolor, cólicos y molestias abdominales descubrió que el butilbromuro de hioscina se percibía como más eficaz que los analgésicos, e incluso ayudaba a las personas a reincorporarse más rápidamente a sus actividades cotidianas13.
Encuentra tu Buscapina