Cómo diferenciar el dolor abdominal del dolor estomacal

Temas

  • Menstruación
  • Consejos

El dolor estomacal y los cólicos nos pueden parecer graciosos cuando les suceden a personajes de películas; pero nos dejan de dar risa en cuanto nos suceden a nosotros. ¿Qué es exactamente el dolor estomacal? ¿Qué lo causa? ¿Es lo mismo que el dolor abdominal o como lo conocemos dolor de panza? ¿Qué causa el dolor abdominal? Sigue leyendo para descubrirlo.

Dolor estomacal vs. Dolor abdominal:
¿Cuál es la diferencia?

La gente suele hablar de “dolor estomacal” cuando en realidad se refiere al dolor abdominal1, pero no son exactamente lo mismo.

El dolor estomacal suele sentirse como un retortijón o un dolor seco en la panza3. Pero, de hecho, el estómago se encuentra en la parte superior del abdomen, ligeramente del lado izquierdo4.

Debido a su ubicación, el dolor estomacal se siente precisamente en la parte superior del abdomen5. En cambio, el dolor de panza (abdominal) puede sentirse en cualquier punto entre el pecho y la ingle2. Esto se debe a que el abdomen abarca toda esta área. Es como una cavidad en la que se encuentran diversos órganos vitales además del estómago6. El dolor estomacal es solo uno de varios tipos de dolor de panza (abdominal) que podemos sentir.

Los órganos que se encuentran en la cavidad abdominal son5:

  • Estómago
  • Páncreas
  • Hígado
  • Vesícula biliar
  • Intestino delgado
  • Colon (intestino grueso)
  • Apéndice
  • Vejiga
  • Riñones
  • Bazo
  • Órganos pélvicos

Un problema con cualquiera de estos órganos podría ser la causa del dolor de panza (abdominal), sin mencionar la gran cantidad de vasos sanguíneos que se encuentran en esta área del cuerpo5.

Así que, aunque estamos acostumbrados a decir que tenemos “dolor de estómago” cuando nos duele algún punto del área abdominal, el término más adecuado para describirlo sería “dolor de panza” (abdominal).

Las causas del dolor abdominal pueden ser varias, y muchas veces ni siquiera están relacionadas con el estómago.

Causas del dolor estomacal

Dentro del tracto gastrointestinal, el estómago se encuentra después del esófago (el “tubo” que inicia en la garganta y a través del cual se transporta la comida de la boca al estómago) y antes del intestino delgado4. Después de masticar la comida y deglutirla, el esófago ayuda a moverla hacia el estómago, donde los músculos del estómago se contraen y ayudan a digerir la comida mezclándola con jugo gástrico4.

Pero a veces presentamos síntomas como inflamación, flatulencia (gases), entre otras.

Aunque estos síntomas puedan causar vergüenza, son tratables. Consulta a tu médico sobre el tratamiento adecuado que pueda ayudarte con tus síntomas.

Dolor estomacal y dolor de panza (abdominal) después de comer

Hay varios padecimientos que pueden causar malestar moderado o dolor después de comer. Entre las que están relacionadas con el estómago se encuentran7,10:

  • Indigestión (dispepsia)
  • Intoxicación por alimentos
  • Acidez estomacal (enfermedad por reflujo gastroesofágico)
  • Úlcera estomacal (gástrica)

Otros padecimientos que pueden causar dolor abdominal después de comer son:

  • Gases acumulados
  • Estreñimiento
  • Diarrea
  • Úlcera duodenal
  • Dolor abdominal funcional tipo cólico o trastornos gastrointestinales funcionales, como la colitis el síndrome de intestino irritable (SII)9.

Dolor de panza (distensión abdominal)

La inflamación (distensión) es una sensación de malestar en la que el vientre se siente lleno, apretado y distendido. Cuando va acompañada de cólicos abdominales, la causa suele ser la flatulencia. La colitis es otra causa común de la inflamación (distensión)9.

Cólicos abdominales

Por lo general, los cólicos abdominales se asocian a síntomas y afecciones, como:

  • Gases, inflamación (distensión) y diarrea2. En estos casos, el dolor suele mejorar después defecar.
  • Infecciones estomacales (gastroenteritis o intoxicación alimentaria); tener cólicos estomacales repentinos y diarrea suele indicar una infección estomacal por un virus o una bacteria7.
  • Síndrome de intestino irritable (SII) conocido como colitis; tener cólicos abdominales recurrentes con diarrea y/o distensión puede ser un signo de colitis (SII), una enfermedad crónica del tracto digestivo. También se puede sentir inflamación y el dolor puede aliviarse después de ir al baño12.
  • Dolor abdominal funcional tipo cólico, o trastornos gastrointestinales funcionales9

Para aprender más sobre las causas posibles del dolor abdominal, y cómo cuidarte, responde nuestro cuestionario sobre el dolor abdominal.

¿Qué es el dolor abdominal funcional tipo cólico?

A veces podemos sentir cólicos abdominales intermitentes sin una causa aparente9. A esto se le llama dolor abdominal funcional tipo cólico (FACP por sus siglas en inglés). Ocurre cuando no hay una “anormalidad física” que causa el dolor. En cambio, el dolor abdominal no funcional se llama dolor abdominal orgánico, y sucede cuando hay una anormalidad estructural causada por una enfermedad o padecimiento que conduce al dolor.

Lo cólicos causados por FACP pueden durar desde unos minutos hasta un par de horas9, y pueden ocurrir por sí mismos, sin otros síntomas, o pueden combinarse con9:

  • Síntomas de la Colitis (SII)
  • Indigestión
  • Dolor en la parte superior derecha del abdomen
  • Diarrea
  • Estreñimiento
  • Inflamación estomacal

Si de vez en cuando padeces estos dolores, llevar un registro de los alimentos que detonan los episodios y eliminarlos de tu dieta puede ser útil. Por ejemplo, evitar los alimentos ricos en carbohidratos fermentables (oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables, FODMAP, por sus siglas en inglés), puede ser suficiente para aliviar los síntomas11. O, si tu dolor tiende a estar causado por el estrés, las técnicas de relajación y evitar los detonantes del estrés pueden ser suficientes para eliminar el dolor9.

El tratamiento con antiespasmódicos de venta libre, como Buscapina, también puede ayudarte a aliviar tus síntomas9.

Pero no olvides consultar a tu médico para que pueda ayudarte con tus síntomas y a tratarte adecuadamente.

Para aprender más sobre el FACP y cómo tratarlo, consulta nuestro artículo aquíAS1.

Para aprender más sobre las distintas ubicaciones del dolor abdominal y lo que significan, consulta: Cómo entender el dolor abdominal: Ubicación del dolor abdominalMM2 .

No dejes que el dolor de panza te detenga

Entendiendo a tu panza

Encuentra tu Buscapina