Basta con algunos ajustes sencillos en tu estilo de vida, como hacer ejercicio de forma regular y cambios en la alimentación.

Conociendo la colitis
La colitis es un trastorno gastrointestinal crónico que no se cura y sólo se puede tratar, que se caracteriza por episodios como cólicos y dolor de panza. Sufrir de esta condición puede provocarte molestias en la panza que afecten directamente tu calidad de vida.1,2
¿Cómo afecta tu vida?
La colitis puede ser una verdadera molestia, que además impacta tus planes y actividades del día a día. Aunque no la sufras a diario, el dolor que produce en tu estómago puede afectar tu calidad de vida.1,2
Plan cancelado
La colitis te atacó por sorpresa y te duele la panza. La reunión que planeaste con tus amigos tendrá que esperar.
La salida al cine, interrumpida
Fuiste al cine y a mitad de la función la colitis ataca. Las intensas molestias en tu panza te obligan a salirte.
El incómodo viaje a la playa
Vas a la playa, pero un intenso dolor de panza provocado por la colitis no te deja disfrutar del viaje.
Conoce los síntomas que te afectan
El dolor de panza es el principal síntoma que puede impactar tu día cuando sufres de un episodio de colitis. Si ya lo has sufrido sabes que, si llega a ser muy intenso, puede incluso impedirte salir de tu casa. Los cólicos son otro de los síntomas que pueden acompañar a este malestar.1
¿Qué dispara los episodios de dolor?
Existen factores en la vida diaria que, a pesar de no ser las causas, pueden llegar a disparar los síntomas de la colitis que provoquen dolor en tu estómago.1
Alimentos
En la comida con tus amigos pruebas algo que dispara molestias en la panza. Lácteos, refrescos, e irritantes, son de los más comunes.1
Estrés
Estar bajo estrés puede ser un factor que cause dolores ligados con la colitis, e incluso podría aumentar las molestias en el estómago.6
Hormonas
Cambios hormonales, en especial durante los periodos menstruales, podrían aumentar las molestias en la panza causadas por la colitis.1
Microbiota
La alteración de la microbiota (organismos en los intestinos que ayudan a mantenerlos saludables) pueden influir en los síntomas de colitis.8,9
Aprende a aliviar la colitis
La colitis no tiene cura, pero puedes manejar sus síntomas con cambios alimenticios y de estilo de vida, así como tratamientos indicados por tu médico.1
Dieta saludable
Hay frutas, verduras y lácteos que producen gases y no se absorben bien, y pueden causar molestias en la panza.1
Toma probióticos
Hay ciertos probióticos que pueden aliviar síntomas relacionados con la colitis como el dolor de estómago.1
Prueba la hipnoterapia
Relajar la mente mediante hipnosis puede ayudar a aliviar ciertos síntomas de colitis.1,2
Ejercicios de relajación
La relajación progresiva de los músculos o la respiración abdominal pueden ayudar a aliviar el dolor de panza.1,3
Alivia los cólicos
El uso de medicamentos como Buscapina ayuda a aliviar los cólicos en la panza desde la raíz.1,4
Buscapina®, tu aliado para aliviar espamos y molestias estomacales.
¿Tienes más dudas sobre la colitis?
Aunque no se conocen las causas de la colitis, se sabe que puede afectar en mayor medida a personas con antecedentes familiares de esta enfermedad, a jóvenes, a mujeres, a personas que padezcan situaciones de estrés, y a quienes sufren una alteración de la flora intestinal.1
Buscapina® te puede ayudar a aliviar las molestias estomacales, ya que contribuye a relajar los músculos del intestino y a aliviar los cólicos. Si presentas más síntomas, consulta a tu médico.10
Mayo Clinic [Internet]. Rochester: Mayo Clinic [actualizado 17 mar 2018; citado 14 may 2020]. Síndrome de intestino irritable. Disponible en https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/irritable-bowel-syndrome/symptoms-causes/syc-20360016.
Sanitas [Internet]. Madrid: Sanitas [citado 8 may 2020]. Síntomas del Estrés. Disponible en https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/estilo-vida/sintomas-estres.html
UNC [Internet]. Chapel Hill: The UNC Center for Functional GI and Motility Disorders [citado 14 may 2020]. Stress and the Gut. Disponible en http://www.med.unc.edu/ibs/files/2017/10/Stress-and-the-Gut.pdf.
Carlos MB, Jonathan AV. Enfermedades gastrointestinales y hepáticas. Gac Med Mex [Internet]. 2016 [citado 21 may 2020]; 152(1): 74-83. Disponible en https://www.anmm.org.mx/GMM/2016/s1/GMM_152_2016_S1_074-083.pdf
Bethesda: American College of Gastroenterology [actualizado ene 2018; citado 21 may 2020]. ¿Qué es el síndrome del intestino irritable (SII)?. Disponible en https://gi.org/patients/recursos-en-espanol/sindrome-del-intestino-irritable/
Pei PC, Voon KC, Chung YL, Won FW, Priya M, Voon CY. The Microbiome and Irritable Bowel Syndrome – A Review on the Pathophysiology, Current Research and Future Therapy. Front Microbiol [Internet]. 2019 [citado 5 jun 2020]; 10:1136. Disponible en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6579922/
Milwaukee: International Foundation for Gastrointestinal Disorders [actualizado 1 jun 2017; citado 5 jun 2020]. Gut Bacteria and IBS. Disponible en https://www.aboutibs.org/gut-bacteria-and-ibs.html
Gobin M, Peter G, Julio B, Sheila C, Tarkan K, Yeong YL, et al. Dieta e Intestino [Internet]. Milwaukee: World Gastroenterology Organisation; abr 2018. [citado 26 may 2020]. P. 17. Disponible en https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/diet-and-the-gut-spanish.pdf
Milwaukee: International Foundation for Gastrointestinal Disorders [actualizado 24 dic 2016; citado 26 may 2020]. Complementary and Alternative Treatments.
Buscapina Tabletas marbete