Dolor abdominal funcional tipo cólico: Síntomas, causas y tratamiento

Temas

  • Dolor estomacal
  • Dolor abdominal
  • Solución Médica

A todos nos ha pasado: El sol brilla, los pájaros cantan, estás disfrutando tu día mientras escuchas tu música favorita en tus audífonos cuando, de pronto, algo te detiene. Se hace un nudo en tu panza. Quieres tirarte al suelo. El dolor es tan seco y profundo que comienzas a preguntarte por el sentido de la vida. Tienes cólicos abdominales.

A pesar del terrible dolor, a veces no es una enfermedad lo que causa esos cólicos1. A estos casos se les conoce como “dolor abdominal funcional tipo cólico” (FACP por sus siglas en inglés). Pero ¿cuáles son las causas y síntomas de esta condición?, ¿qué podemos hacer al respecto?

En este artículo queremos desenredar el nudo al respecto del tema. Porque cuando entendemos qué es lo que causa nuestros cólicos abdominales, increíblemente, es más fácil tratarlos.

¿Qué es FACP?

En un artículo reciente, publicado en la prestigiosa revista médica Journal of Clinical Gastroenterology, se define al FACP9 como un dolor recurrente ligero a moderado tipo cólico que aparece de pronto y dura segundos, minutos, o algunas horas1.

Es frecuente tener FACP, según muestra un estudio en el que 39% de los participantes reportaron tener este síntoma3. Afortunadamente no suele ser algo serio. La causa no es del todo clara y los resultados en exámenes pueden ser normales.

Síntomas de FACP

El FACP pude ocurrir por sí mismo, o junto a otros síntomas como2:

  • Diarrea
  • Estreñimiento
  • Inflamación estomacal

Por lo general, el FACP es incómodo y doloroso, pero no lo suficiente para impedir que realices tus actividades diarias como ir a la escuela o al trabajo1.

Recuerda que si además tienes urgencia de ir al baño cuando sientes los cólicos abdominales, debes consultar a un médico.

Situaciones que detonan el FACP

Aunque los investigadores no saben del todo qué es lo que causa el FACP, coinciden en que hay varios factores que deben influir, y que estos son parecidos a los que ocasionan la Colitis (SII).

En particular, estos son algunos de los factores combinados que podrían causar FACP:

  • Estrés
  • Inflamación ligera del intestino (una reacción exagerada del sistema inmunitario)
  • Hipersensibilidad al dolor alrededor de los órganos internos
  • Problemas con los músculos del tracto gastrointestinal
  • Desequilibrio entre las bacterias "buenas" y "malas" del intestino

Algunos factores que pueden aumentar el riesgo de FACP son:

  • Genética
  • Situaciones detonantes, como el estrés

Alimentos detonantes

Hay ciertos alimentos y hábitos alimenticios (como comer a horas irregulares o hacer cantidades desiguales de comidas al día) que podrían detonar el FACP. Llevar un registro de los alimentos y conductas alimentarias podría ayudar a saber cuáles son los que provocan cólicos abdominales2.

Si bien los investigadores no están seguros de los factores que detonan el FACP, podemos tomar ejemplo de lo que sabemos sobre la Colitis (SII) y otros problemas gastrointestinales parecidos.

Mucha gente con Colitis (SII) ha notado que los siguientes factores pueden detonar su problema2:

  • Comer en horarios irregulares
  • Tener una dieta poco variada y que no contiene suficiente cantidad de cada grupo principal de alimentos.
  • Consumir fibra insoluble, alimentos grasos o alimentos que producen gases
  • Consumir cafeína
  • Consumir alimentos ricos en azúcares, los famosos FODMAP por sus siglas en inglés (oligo, di y monosacáridos y polioles fermentables)

Estrés

Los estudios muestran que el estrés es uno de los factores más importantes que afectan la salud gastrointestinal al alterar el eje intestino-cerebro1.

El estrés puede1:

  • Hacer que el estómago vacíe la comida más lentamente
  • Hacer que el contenido del intestino grueso pase más rápido, lo cual provoca evacuaciones más rápidas
  • Hacerte más sensible al dolor en la pared intestinal

Puedes leer aquí nuestro artículo sobre el eje intestino-cerebro y cómo puedes equilibrarlo.

Tratamientos para el FACP

Si padeces FACP sólo de vez en cuando y el dolor es leve, intenta evitar los alimentos, bebidas y situaciones estresantes que desencadenan los síntomas1.

Si el dolor lo desencadena el estrés, intenta hacer técnicas de relajación. Si presentas alguno de estos síntomas, acude a tu médico para que realice un diagnóstico y pueda darte el tratamiento adecuado.

Antiespasmódicos: Buscapina

Existen varios tipos de tratamientos antiespasmódicos de venta libre. Entre ellos:

  • Butilbromuro de hioscina (Buscapina®)

Buscapina® es un aliado de confianza en la lucha contra dolor de panza (cólicos abdominales) desde hace 70 años. Los fabricantes de Buscapina® saben que, en algunas personas, los retortijones o cólicos abdominales no ceden sin la ayuda de un analgésico adicional: el paracetamol (acetaminofén). Por ello, Buscapina® está disponible en dos versiones

  • Butilbromuro de hioscina (Buscapina®)4
  • Butilbromuro de hioscina y Paracetamol (Buscapina® DUO)8

Es importante señalar que los analgésicos no son todos adecuados para tratar el FACP. Esto se debe a varias razones.

En primer lugar, los analgésicos no tratan la causa-raíz del dolor, sólo bloquean la percepción del dolor y las señales de dolor del sistema nervioso central. En cambio, los antiespasmódicos como Buscapina® actúan directamente sobre la raíz del dolor, relajando los espasmos musculares o los retortijones del intestino en minutos.4,5,6

En segundo lugar, los analgésicos también pueden provocar algunos efectos secundarios gastrointestinales. Buscapina®, alivia el dolor desde su origen en minutos, actuando localmente sobre el intestino5,6,7,8

Cuándo consultar a un médico

Consulta a tu médico si tienes síntomas adicionales a tus cólicos abdominales como:

  • Pérdida de peso involuntaria
  • Palidez
  • Malestar general
  • Vómito o diarrea persistentes
  • Sangre en las heces

También debes consultar a un médico si:

  • Los cólicos abdominales ocurren cuando estás en tu periodo menstrual o cuando haces actividad física.
  • El dolor te impide hacer las cosas que te gustan o que debes hacer (como ir a trabajar o hacer ejercicio)
  • Nunca antes has experimentado un dolor tan intenso.

Por último, si tu dolor tiende a mejorar después de defecar, habla con un médico.

No dejes que el dolor de panza te detenga

Entendiendo a tu panza

Encuentra tu Buscapina